QUE ES EL GRUPO ECIPA

ECIPA es un proyecto de innovación aragonés, cofinanciado con ayuda del Gobierno de Aragón a través de la convocatoria de subvenciones del año 2018 de apoyo a acciones de cooperación de agentes del sector agrario, en el marco del Programa de Desarrollo Rural para Aragón, 2014-2020.
ECIPA es el acrónimo de Evaluación del potencial de la cría de Insectos como: a) fuente de Proteína Alternativa y sostenible y b) biodigestores de desperdicios agroalimentarios.
¿POR QUÉ LOS INSECTOS?
Los insectos son muy eficientes en la conversión de alimentos por ser especies de sangre fría
Los insectos son capaces de alimentarse de desperdicio agroalimentario, transformándolo en proteína de alta calidad.
Más de 1.900 especies de insectos comestibles complementan la dieta de 2.000 millones de personas en el mundo.
Los gases de efecto invernadero producidos por la mayoría de insectos, son probablemente inferiores a los del ganado convencional. Los cerdos, por ejemplo, producen entre 10 y 100 veces más de gases de efecto invernadero por Kg de peso.
Los insectos utilizan menos agua que el ganado tradicional.
Fuente: Informe de la FAO La contribución de los insectos a la seguridad alimentaria, los medios de vida y el medio ambiente.
Los insectos poseen un muy interesante valor nutricional y son una saludable fuente de proteína.
La cría de insectos es un proceso de economía circular, que brinda la oportunidad de revalorizar deshechos agrícolas y/o desperdicios alimentarios.
En el mundo se generan anualmente 1.300 millones de toneladas de desperdicio agroalimentario.
Los insectos pueden alimentarse de parte de ese desperdicio agroalimentario, revalorizándolo, y convirtiéndolo en: proteínas, grasas (omega3, omega 6), quitina y generando en el proceso de cría un abono orgánico de alta calidad.

Algunas cifras/ algunos retos que la sociedad debe de abordar:
Previsión de crecimiento de población de los 7.400 millones de personas actuales a 9.700 en 2050: Necesidad de asegurar suministro.

Fuente: Publicación perspectivas demográficas mundiales 2015. Naciones Unidas
1,3 billones de toneladas generadas anualmente de desperdicio agroalimentario.

Fuente: FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura)
Producción de alimento eficiente y sostenible.


Fuente: Informe FAO (Edible Insects)
CONTACTO
Ana de Diego Nerín
adediego@insectopia.es
INSECTOPIA
Edificio CEMINEM SPINUP s/n Calle Mariano Esquillor Gómez, 50018 Zaragoza
Eva Gavín Nogués
egavin@insectopia.es
INSECTOPIA
Edificio CEMINEM SPINUP s/n Calle Mariano Esquillor Gómez, 50018 Zaragoza